ABRA SU CUENTA

  • Nuestros Informes
    Nuestros Informes

     

    Informes confeccionados por el equipo de FIVE
  • Nuestros Informes
    Nuestros Informes

     

    Informes confeccionados por el equipo de FIVE


Registrese 

Registrese para acceder al contenido completo de nuestros informes semanales.

 ¡Registrarme Ahora!




Comentario semanal 29/11/2023

30-11-2023 Hits:4 Informes Super User

Esta semana, los rendimientos de los bonos a 10 años cayeron muy cerca de los mìnimos de 2 meses,  en camino de su mayor caída mensual desde agosto del 2019 tras datos sobre el mercado inmobiliario y el consumo, junto con comentarios de funcionarios de la Reserva Federal,que hacen presuponer el fin de las subas de tasas por parte de la FED.

Leer Más

Comentario semanal 15/11/2023

15-11-2023 Hits:23 Informes Super User

Los principales índices bursátiles de Wall Street subieron nuevamente esta semana, alentados por datos de inflación más bajos que los esperados. Los precios mayoristas cayeron en octubre el 0.5% (versus una suba esperada del 0.1%), y el IPC subió 3.2% en octubre respecto del año pasado, tras avanzar el 3.7% en septiembre. El mercado espera que la FED haya terminado con las subas de tasas y pueda empezar a recortarlas en la primera mitad del 2024. Tanto el S&P 500 como el Nasdaq alcanzaron máximos de dos meses, luego de conocerse que los precios subyacentes subieron el 4% (el ritmo más lento en dos años), frente a la estimación de los economistas del 4.1%. El mercado laboral tambien muestra síntomas de enfriamiento, con una tasa de desempleo del 3.9% y salarios que están aumentando al ritmo más lento en casi dos años y medio

Leer Más

Comentario semanal 31/10/2023

01-11-2023 Hits:53 Informes Super User

La economía estadounidense creció a su ritmo más rápido en casi dos años, el 4.9% en el tercer trimestre, debido a que los salarios más altos en un mercado laboral tenso ayudaron a impulsar el gasto de los consumidores. En el segundo trimestre, el PBI había crecido el 2.1%, y junto con el dato del tercer trimestre, la economía se està expandiendo a un ritmo muy superior al que la FED considera la tasa de crecimiento no inflacionaria del 1.8%. Aunque es improbable que el fuerte ritmo de crecimiento del pasado trimestre sea sostenible, es un testimonio de la resistencia de la economía a pesar de las agresivas subidas de tasas de interés de la Fed. El mercado espera que los datos del PBI no influyan en la política monetaria a corto plazo.

Leer Más

Comentario semanal 25/10/2023

25-10-2023 Hits:72 Informes Super User

En un contexto de volatilidad de tasas, tanto en Estados Unidos como Europa, y con un seguimiento de cerca del conflicto entre Israel y Hamas, las acciones globales se estabilizaban al comienzo de esta semana gracias a una mayor aversión al riesgo. La inminencia de datos decisivos para las perspectivas de las tasas de interés en Estados Unidos y Europa fueron los factores que impulsaron una fuerte volatilidad, tanto que la tasa de 10 años consiguió superar esta semana el nivel del 5% y la del Bundesbank la del 3%. Hoy miercoles,  las acciones tecnológicas realizan una fuerte toma de ganancias, luego de conocerse los resultados de los gigantes tecnológicos, que si bien reportaron en línea con lo esperado, dejan algunas dudas hacia el futuro.

Leer Más

Comentario semanal 11/10/2023

11-10-2023 Hits:79 Informes Super User

Hoy se conocieron las minutas de la última reunión de la FED, que mostraron cautela por parte de los funcionarios respecto de próximos aumentos de la tasa de interés. La Fed señaló que las incertidumbres en torno a la economía, los precios del petróleo y los mercados financieros "respaldan la conveniencia de proceder con cautela a la hora de determinar el grado de endurecimiento adicional de la política monetaria que pueda resultar apropiado.  Más temprano datos habían mostrado que los precios al productor en Estados Unidos aumentaron más de lo previsto en septiembre, debido al encarecimiento de los productos energéticos, pero las presiones inflacionarias subyacentes en las fábricas siguieron moderándose.

Leer Más

Comentario semanal 04/10/2023

04-10-2023 Hits:89 Informes Super User

Los bonos soberanos de Argentina mantuvieron esta semana una tendencia bajista, en un mercado que busca dolarizarse a cualquier costo antes de las elecciones de octubre. El gobierno realiza un nuevo canje para postergar los vencimientos para el próximo año. El Ministerio de Economía tomará a valor técnico la tenencia del sector público de las letras con vencimiento hasta noviembre (X18O3, S31O3, D31O3 y X23N3) y entregará a cambio Boncer26 (TX26).

Leer Más

Comentario semanal 27/09/2023

27-09-2023 Hits:100 Informes Super User

Los bonos corporativos están en sus precios más altos, luego de experimentar un rally este año. El mercado sigue mostrándose muy optimista. Actúan como un refugio de valor y como herramienta de dolarización de individuos, empresas y fondos de inversión. Argentina es el único país de Latinoamérica donde el mercado percibe a los bonos corporativos como más seguros que los bonos soberanos.

Leer Más

Comentario semanal 20/09/2023

20-09-2023 Hits:102 Informes Super User

Si bien la FED mantuvo sin cambios la tasa de interés referencial, advirtió que habría una suba adicional antes de fin de año, y una política monetaria más restrictiva el año que viene. Ante estas previsiones, el mercado ahora estima que durante el 2024 podría haber un recorte de medio punto porcentual en lugar de los 100 bps previos a la declaración de hoy. Con la tasa de los fondos federales cayendo al 5,1% a finales de 2024 y al 3,9% a finales de 2025, se prevé que la principal medida de inflación del banco central baje al 3,3% a finales de este año, al 2,5% el año que viene y al 2,2% a finales de 2025.

Leer Más

Comentario semanal 13/09/2023

13-09-2023 Hits:123 Informes Super User

Ante la gran expectativa por la publicación de la inflación en USA, se conoció este miercoles que los precios al consumidor subieron en agosto el 0,6%, en línea con las expectativas, aunque la inflación subyacente de +0.3% su ubicó por encima de lo previsto.  En términos anuales, la inflación general subió un 3,7% en agosto, ligeramente más de lo previsto, frente al 3,2% de julio

Leer Más

Comentario semanal 06/09/2023

06-09-2023 Hits:116 Informes Super User

Esta semana los mercados globales se vieron impactados por mejores datos macros a los esperados en USA, peores datos en Europa  y el estancamiento en el crecimiento de China. Mientras es cada vez es más evidente que las tasas de interés en dólares permanecerán altas por un largo tiempo, el resto del mundo parece dirigirse a un aterrizaje no suave.

Leer Más

Comentario semanal 30/08/2023

30-08-2023 Hits:128 Informes Super User

Hasta la toma de ganancias de hoy miercoles, las acciones argentinas habían afianzado su trayectoria alcista luego de las primarias, a partir de la profundización del proceso de cobertura ante la incertidumbre política que tendrá el país durante los próximos 2 meses. Luego de subir el 8.02% la semana pasada, el lunes el Merval sumó 5.44% y 2.71% el martes. Hoy miercoles perdió el 1.13%, acumulando en agosto una recuperación del 48.41% en pesos y del 12.36% en dólares.

Leer Más

Comentario semanal 23/08/2023

23-08-2023 Hits:135 Informes Super User

Los mercados permanecen atentos esta semana a la reunión de Jackson Hole, a los datos macroeconómicos que podrían definir el accionar de la FED,  a las noticias provenientes de China, y a las ganancias corporativas de gigantes tecnológicos.

Leer Más

Comentario semanal 16/08/2023

16-08-2023 Hits:144 Informes Super User

En el mes de las vacaciones en el hemisferio norte y en los principales mercados, las acciones están cayendo, luego de haber tocado máximos a fines de julio. Las ventas minoristas en USA que resultaron bastante por arriba de los esperado, el aumento por encima de lo previsto para los precios mayoristas,  la advertencia de que los problemas inmobiliarios de China pueden impactar en todos los mercados, y la geopolitica que sigue siendo una preocupación luego que un barco ruso disparara contra un carguero en el Mar Negro, están generando más razones para la toma de ganancias.

Leer Más

Comentario semanal 09/08/2023

09-08-2023 Hits:145 Informes Super User

Los temas que dominan estos días los mercados mundiales incluyen la baja en la calificación de la deuda del Tesoro de USA,  la discusión sobre los próximos pasos de la FED, el recorte de la calificación crediticia de bancos medianos en USA,  la suba del petróleo a pesar de la desaceleración de las economías mundiales y los datos macro y de deflación de China.

Leer Más

Comentario semanal 02/08/2023

02-08-2023 Hits:152 Informes Super User

La mayoría de las cifras son consistentes con una desaceleración económica. Las solicitudes iniciales de ayuda por desempleo, la caída en las ventas de viviendas usadas, al tiempo que los precios de las casas subieron a su segundo nivel más alto jamás registrado, y la desaceleración de la actividad empresarial que se conoció la semana pasada podrian se compatibles con un crecimiento menor al esperado del PBI. La actividad empresarial estadounidense se desaceleró en julio a su nivel más bajo en cinco meses, lastrada por la ralentización del crecimiento del sector servicios, aunque la caída de los precios de los insumos y un menor ritmo de contratación indican que la Fed podría estar avanzando en frentes importantes en su lucha contra la inflación. El índice PMI compuesto de Estados Unidos, que incluye los sectores manufacturero y de servicios, cayó a 52 puntos en julio, frente a los 53,2 de junio. La tasa global de crecimiento de la producción, medida en manufacturas y servicios, es coherente con una expansión del PBI a una tasa trimestral anualizada de aproximadamente el 1,5% al inicio del tercer trimestre,

Leer Más

Comentario semanal 19/07/2023

19-07-2023 Hits:166 Informes Super User

Fuerte retroceso registra el dólar en el mes de julio, alcanzando un mínimo de 99.77. Como contraparte el euro seguía subiendo hasta alcanzar un nuevo máximo de 16 meses a 1.1244. El dato de desinflación estadounidense de la semana pasada alteró el panorama de las divisas. El euro/dólar parece un poco sobrevalorado a corto plazo y podría enfrentarse a una corrección en los próximos días.

Leer Más

Comentario semanal 14/06/2023

15-06-2023 Hits:200 Informes Super User

La Reserva Federal mantuvo las tasas de interés sin cambios el miércoles, aunque señaló en sus nuevas proyecciones económicas que los costos de endeudamiento probablemente subirán otro medio punto porcentual este año. Las nuevas alzas de tasas "tendrían en cuenta el endurecimiento acumulado de la política monetaria, los retardos con que la política monetaria afecta a la actividad económica y la inflación, y la evolución económica y financiera".

Leer Más

Comentario semanal 07/06/2023

08-06-2023 Hits:210 Informes Super User

El dólar se consolidaba esta semana en USA, después del sólido informe de empleo de la semana pasada. Aunque el crecimiento del empleo en EEUU fue mucho mayor de lo esperado en mayo, las presiones salariales disminuyeron y la tasa de desempleo alcanzó su nivel más bajo en 53 años, lo que podría dar a la Reserva Federal la posibilidad de hacer una pausa en la próxima reunión del 13 y 14 de junio. La herramienta FedWatch de CME Group muestra que 1 de cada 4 operadores de tipos de interés apuestan por una subida la próxima semana, frente a los 2 de cada 3 de la semana anterior. Para julio, los mercados sitúan en un 70% de probabilidades que los tipos se sitúen al menos un cuarto de punto por encima de su nivel actual.

Leer Más

Comentario semanal 31/05/2023

01-06-2023 Hits:211 Informes Super User

Los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos se movieron a la baja el último día de mayo debido a datos de empleo más fuertes de lo esperado y comentarios de funcionarios de la Reserva Federal que sugirieron que podrían saltarse un alza en junio, antes de una votación clave en el Congreso sobre el techo de deuda.El rendimiento del bono referencial a 10 años cerró a 3.629% y el de 2 años a 4.3758%. El mercado apuesta a un 70% de probabilidad de una suba de 25 bps en junio. Mayo fue un buen mes para el Nasdaq que subiò el 5.8%, volviendo a máximos no registrados desde agosto del 2022. Por su parte el S&P500 recuperò en el mes apenas el 0.2%. El dólar  logró reponerse de los mínimos de abril y subió el 2.5% en mayo. El crudo cayò en mayo el 10% en medio de señales contradictorias provenientes de la OPEP+ sobre nuevos recortes en la producción. También afectaron al crudo la suba del dólar y la contracción más rápida de lo previsto de la actividad manufacturera china, debido al debilitamiento de la demanda interna.

Leer Más

Comentario semanal 10/05/2023

10-05-2023 Hits:228 Informes Super User

Finalmente se conoció este miercoles el dato más esperado por los inversores, el índice de inflación de Estados Unidos. En los 12 meses transcurridos hasta abril, el IPC aumentó un 4,9%, el alza interanual más pequeña desde abril de 2021, tras avanzar un 5% interanual en marzo. Los precios al consumidor en Estados Unidos subieron en abril por el aumento del costo de la gasolina y los alquileres, mientras que la inflación subyacente se mantuvo fuerte por el repunte de los precios de los autos de motor usados.

Leer Más

Comentario semanal 03/05/2023

03-05-2023 Hits:240 Informes Super User

Tal como se esperaba, la FED subió hoy miércoles las tasas de interés un cuarto de punto, del 5 al 5.25%, señalando que podría hacer una pausa para dar tiempo a evaluar las consecuencias de las recientes quiebras bancarias, vigilar la evolución de la inflación y esperar la resolución de un enfrentamiento político por el límite de la deuda de Estados Unidos. Cambiando el comunicado que acompaña la decisión, la FED ya no anticipa nuevas subas de tasas, y se limita a observar los datos para confirmar si pueden ser necesarias más subas.De todos modos la Fed advierte que la inflación sigue siendo alta y que el mercado laboral se mantiene en niveles de pleno empleo. La Reserva Federal estima que los últimos eventos bancarios pueden implicar un endurecimiento de los créditos a empresas y hogares, afectando la actividad económica, que sigue siendo modesto. De todos modos Powell cree que Estados Unidos está en condiciones de evitar una recesión.

Leer Más

Comentario semanal 27/04/2023

27-04-2023 Hits:232 Informes Super User

Impactante suba de los tipos de cambio alternativos generaron preocupación en Argentina. Una inflación superior al 100%, escasez de dólares y reservas internaciones, incertidumbre propia de un año eleccionario y un creciente déficit fiscal generaron el ambiente propicio para una crisis cambiaria que se adelantó respecto del tiempo estimado por el mercado. Los inversores buscan dolarizar anticipadamente sus carteras, proceso que se estimaba más cerca de la fecha de las primarias.

Leer Más

Comentario semanal 05/04/2023

05-04-2023 Hits:241 Informes Super User

Desde comienzos de año, las bolsas mundiales subieron el  6%, la deuda pública ganó entre un 3% y un 5%, el oro avanzó un 8%, los precios de la energía bajaron y el dólar  apenas se movió. Sin embargo los movimientos fueron bruscos, tanto que las acciones mundiales perdieron en marzo todo lo ganado en enero con la caída de los bancos de USA. De todos modos las acciones se están recuperando y el retorno de la deuda estadounidense y europea -principales impulsores de los costos de endeudamiento mundiales- registraron su mayor desplome mensual desde 2008. El Nasdaq subió el 18% aprovechando el derrumbe del rendimiento de los treasuries, y los mercados de materias primas anticipan una recesión

Leer Más

Comentario semanal 22/03/2023

22-03-2023 Hits:256 Informes Super User

NO estamos asistiendo a una crisis financiera, en ningún sentido de la expresión. Los bancos centrales pueden no haber evaluado al detalle los números de algunas instituciones durante la implementación de una política monetaria muy agresiva, sin advertir que algunos de ellos quedaron descalzadas frente al retiro de depósitos, por falta de credibilidad de los depositantes. Los primeros bancos en caer fueron los involucrados con el negocio de las criptomonedas, luego el SVB tuvo un fallo monumental al anunciar una emisión de acciones en medio de una salida de depósitos y de fuertes pérdidas por la tenencia de bonos de largo plazo. Con estos antecedentes, los mercados buscaron más debilidades financieras y apareció el Credit Suisse que seguía sin encontrar la salida a sus problemas de reestructuración

Leer Más

Comentario semanal 15/03/2023

15-03-2023 Hits:283 Informes Super User

Luego de la fuerte reacción del viernes, la tensión en los mercados financieros se trasladó a esta semana tras la quiebra de tres bancos estadounidenses en cinco días, lo que hizo replantearse a los inversores las perspectivas de las tasas de interés en Estados Unidos y desencadenó la mayor avalancha de bonos desde al menos 2008. Primero fue el banco Silvergate, especializado en criptomonedas, luego el Silicon Valley Bank más focalizado en las start-ups  y el domingo los reguladores cerraron el Signature Bank -considerado como la principal alternativa de las criptoempresas estadounidenses a Silvergate-.

Leer Más
More from this category

INGRESAR




Abra su cuenta con nosotros
y comience a operar

Abrir Cuenta


Av. Corrientes 447. Piso 7
(C1043AAE)
Buenos Aires. Argentina.


Entremos en contacto:
(5411) 5293 8282
info@fivesa.com.ar

AUTORIZACIONES
Alyc y AN Integral CNV nro. 635
Agente BYMA nro. 66
Agente ROFEX nro. 373
Agente MAV nro. 714
Agente MAE nro. R31
A.C.D.I. nro. 129